Sitio en mantención

PORTALDISC NOTICIAS (PUBLICAR NOTICIA 6h6c13

Flyer Nota Anuncian la II Versión del Festival Luz en la Cordillera con destacados artistas internacionales y nacionales

Anuncian la II Versión del Festival Luz en la Cordillera con destacados artistas internacionales y nacionales 6m414l

El Festival Luz en la Cordillera anuncia su segunda edición, reuniendo a reconocidos artistas de música latinoamericana, clásica, world music y jazz, ofreciendo una experiencia única de intercambio cultural y musical. El concierto doble se llevará a cabo en el Centro Kelluwün, ubicado en el sitio del Templo Bahá'í. 595m3n

Tras el éxito de su primera versión, el Festival Luz en la Cordillera regresa con una alineación de destacados músicos internacionales y nacionales:

- Apoorva Krishna (India): Violinista y compositora especializada en la tradición carnática del sur de la India, con casi 20 años de formación y una serie de producciones discográficas. Ha sido la primera india en recibir la beca Young Artist Grant de Tarisio, Londres, y se mantiene activa en giras internacionales y nacionales. Su carrera incluye la fusión de estilos y la colaboración con músicos como Michael League (Snarky Puppy) y Shankar Mahadevan (Shakti).
- Eve Matin (Perú): Arpista y compositora peruana de ascendencia persa. A los 16 años fue arpista principal de la Orquesta Sinfónica, Ópera y Ballet Nacional del Perú. Es graduada con maestría del Berklee College of Music y ha colaborado con artistas como Isabel Pantoja y Pablo Alborán.
- Chieko (Brasil/Japón): Chelista y cantante brasileña de ascendencia japonesa, reconocida por su capacidad para fusionar la música clásica con improvisaciones libres y diversas influencias culturales.
- Serge Frasunkiewicz (Brasil): Pianista, arreglista, compositor y educador brasileño con una destacada trayectoria en el jazz en su país. Muy activo en la escena brasileña, también se desempeña regularmente como organista.
- Felipe Duhart (Chile): Guitarrista y compositor chileno ligado al los lenguajes del jazz, rock y la música latinoamericana. Con estudios en Chile y EEUU, y mas de diez álbumes editados en diversos proyectos, es activo y curioso en la escena musical y en la promoción de las artes a través la producción musical.
- Agustín Moya (Chile): Saxofonista y compositor, considerado uno de los nombres más representativos del jazz en Chile, con una rica discografía propia. Ha desarrollado una carrera destacada como improvisador y solista, colaborando con diversos músicos y proyectos de Chile y el extranjero.
- Juan Pablo Jaramillo (Chile): Baterista de jazz reconocido en la escena chilena por su versatilidad y participación en múltiples conjuntos y grabaciones. Su estilo dinámico lo ha posicionado como un referente en la corriente principal del jazz nacional, activo en todo tipo de iniciativas.

La jornada contará con dos conciertos seguidos, iniciando a las 6:00 pm, conectando a los asistentes con una propuesta musical multicultural.

El Festival Luz en la Cordillera es una organización sin fines de lucro, inspirada en los principios bahá'ís, que busca irradiar la luz del Templo Bahá'í a través de la música, el intercambio cultural y las conversaciones sobre el poder del arte para transformar la sociedad. Esta jornada promete elevar el espíritu tanto del público como de los músicos participantes, ofreciendo una experiencia que tocará el alma de todos los asistentes.

Para más información y actualizaciones, Instagram: @festival.luzenlacordillera
https://www.instagram.com/festival.luzenlacordillera/

ADQUIERE ENTRADAS AQUÍ
Publicada por: La Villa
Fecha Publicación: 31 de marzo 2025

Ver Más Noticias

CONTENIDOS RELACIONADOS 5j3l1l